¿QUE ES EL ANÁLISIS SENSORIAL?
El análisis sensorial es el examen de las propiedades organolépticas de un producto realizable con los sentidos humanos.
PRUEBAS AFECTIVAS
Las pruebas afectivas, son pruebas en donde el panelista expresa el nivel de agrado, aceptación y preferencia de un producto alimenticio, puede ser frente a otro. Se utilizan escalas de calificación de las muestras.
PRUEBAS DE PREFERENCIA
Se emplean para definir el grado de aceptación y preferencia de un producto determinado por parte del consumidor. Para estas pruebas se requiere de un grupo bastante numeroso de panelistas los cuales no necesariamente tienen que ser entrenados.
PRUEBA DE PREFERENCIA PAREADA
Principio de la prueba de preferencia pareada En esta prueba se le presenta al panelista dos muestras codificadas y se le pide que cual de las dos muestras prefiere y para que sea más representativa se le puede pedir que exponga sus razones sobre la decisión tomada. Para este tipo de pruebas se requiere de por lo menos cincuenta panelistas.
Ventajas
♦ Fácil de organizar
♦ No produce fatiga en el panelista
♦ Fácil de realizar
♦ El análisis estadístico es rápido
♦ No requiere repetición
Desventajas
♦ Se obtiene poca información
♦ Alta probabilidad de error
♦ Magnitud de preferencia
♦ La razón de la preferencia no se conoce.
Casos en los que se aplica:
♦ Desarrollo del producto
♦ Reformulación de un producto
♦ Monitorización de la competencia
♦ Control de calidad
♦ Relación proceso/formulación/análisis sensorial
El análisis estadístico se realiza mediante las tablas binomiales de dos colas, tabulándose primero las razones de la preferencia.
PRUEBA DE ORDENAMIENTO
Principio de la prueba de ordenamiento
Esta prueba es parecida a la prueba de ordenación descrita en las pruebas de diferencia, se diferencian en que en esta última se especifica la preferencia y aceptación. El tamaño del grupo de panelista debe ser igual que para prueba de preferencia pareada.
Casos en los que se aplica
Las pruebas de ordenamiento se utiliza principalmente para:
♦ Desarrollo de nuevos productos
♦ Preferencia del consumidor
♦ Cambio de proveedores
♦ Mejorar Productos
♦ Cambio de alguna o varias materias primas
♦ Nivel de aceptación EV
PRUEBAS DE SATISFACCIÓN
ESCALA HEDONICA VERBAL
Principio de la prueba de escala hedónica verbal
Consiste en pedirle a los panelistas que den su informe sobre el grado de satisfacción que tienen de un producto, al presentársele una escala hedónica o de satisfacción, pueden ser verbales o gráficas, la escala verbal va desde me gusta muchísimo hasta me disgusta muchísimo, entonces las escalas deben ser impares con un punto intermedio de ni me gusta ni me disgusta y la escala gráfica consiste en la presentación de caritas o figuras faciales.
ESCALA HEDONICA FACIAL
Principio de la prueba de escala hedónica facial o gráfica
La escala gráfica, se utiliza cuando la escala tiene un gran tamaño presentándose dificultad para describir los puntos dentro de esta, también se emplea cuando el panel esta conformado por niños o por personas adultas con dificultades para leer o para concentrarse. Las escalas gráficas más empleadas son las hedónicas de caritas (Kramer y Twigg, 1972) con varias expresiones faciales. Los resultados obtenidos a través de esta prueba cuando se aplica a una población adulta no es muy confiable ya que les resulta ser un tanto infantiles.
Ventajas
♦ La escala es clara para los consumidores
♦ Requiere de una mínima instrucción
♦ Resultado de respuestas con más información
♦ Las escalas hedónicas pueden ser por atributos
El análisis estadístico se realiza con el ANOVA clásico o método de los rangos de Tukey Cuando se trata de dos muestras se pueden comparar las puntuaciones totales mediante un t-Student.
Casos en los que se aplica:
♦ Desarrollo de nuevos productos
♦ Medir el tiempo de vida útil de los productos
♦ Mejorar o igualar productos de la competencia
♦ Preferencia del consumidor
PRUEBA DE ACEPTACIÓN
Principio de la prueba de aceptación
Permite medir además del grado de preferencia, la actitud del panelista o catador hacia un producto alimenticio, es decir se le pregunta al consumidor si estaría dispuesto a adquirirlo y por ende su gusto o disgusto frente al producto catado.
Casos en los que se aplica:
♦ Desarrollo de nuevos productos
♦ Cambiar tecnología
♦ Mejorara los productos
♦ Reducir costos
♦ Medir el tiempo de vida útil de los productos
♦ La aceptación
Es necesario analizar las respuestas y comentarios realizados, para tomar decisiones. Para el formato 22, se analizan los datos asignando un valor a cada una de las categorías así Me gustaría muchísimo comprarlo: 1 Me gustaría mucho comprarlo: 2 Me gustaría comprarlo: 3 Me es indiferente comprarlo: 4 Me disgustaría comprarlo: 5 Me disgustaría mucho comprarlo: 6 Me disgusta muchísimo comprarlo: 7 Luego se hace una tabla consolidada de los resultados de los panelistas, y se determina que tan significativas son las diferencias entre los dos tipos de sabores del helado en el caso del ejemplo, paro lo cual se determina a través del análisis de varianza ANOVA.
NORMATIVIDAD DEL ANÁLISIS SENSORIAL
-NTC 4129 GUÍA GENERAL PARA LA SELECCIÓN, ENTRENAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE EVALUADORES.
-GTC 226 GUÍA GENERAL PARA EL DISEÑO DE CUARTOS DE PRUEBA
-NTC 3929 METODOLOGÍA. MÉTODOS DEL PERFIL DEL SABOR
-NTC 3915 MÉTODO PARA INVESTIGAR LA SENSIBILIDAD DEL GUSTO
Muchas gracias por habernos acompañado, espero esta información halla sido de gran ayuda para todos, que se halla logrado diferenciar las pruebas afectivas y las pruebas de satisfacción, la próxima semana compartiremos mas contenido sobre el gran mundo del análisis sensorial espero estar pendientes y seguir en contacto y seguir disfrutando del maravilloso mundo de la industria alimentaria muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario